El Gobierno recorta las partidas para proteger el medio ambiente cuatro puntos más que la media
Los recursos para combatir la contaminación y mitigar el cambio climático se reducen a la mitad, según análisis de los grupos conservacionistas estatal
Antonio Cerrillo. La Vanguardía, 11 de abril de 2012.
Las partidas económicas relacionadas con la preservación del medio ambiente previstas por el Gobierno para el año próximo sufrirán un recorte del 21%, es decir, cuatro punto más que la reducción media del gasto que sufrirán los ministerios, que es del 16,9%. Además, los recursos destinados a las políticas para combatir el cambio climático se reducen a la mitad. Así, lo indican un análisis efectuado por las organizaciones ecologistas, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF. Estas entidades consideran "una enorme contradicción las partidas marginales reservadas para proteger el medio ambiente” en el proyecto de presupuestos teniendo en cuenta “los grandes desafíos ambientales, como el cambio climático y la desaparición de biodiversidad".
A raíz de la presentación del proyecto de presupuestos generales del Estado, las organizaciones ecologistas denuncian el poco peso dado a la protección del medio ambiente en las previsiones de gastos para 2012. Las partidas directamente relacionadas con la preservación ambiental previstas sufren un recorte del 21%; concretamente, pasan de 2.258 millones de euros en 2011 a 1.789 millones este año, cuando el recorte medio del gasto de los ministerios es del 16,9%. "Se sigue la tendencia a la baja de la importancia concedida a la protección del medio ambiente en los Presupuestos”, constatan afirmando que es “algo que se viene repitiendo desde 2008”.
Para los grupos conservacionistas, "la marginación de la actuación ambiental por parte del Estado entra en grave contradicción con los importantes desafíos del cambio climático, la perdida acelerada de la biodiversidad, la degradación de ecosistemas, la contaminación de agua, aire y suelo, y el agotamiento de los recursos naturales". Frente a estos grandes retos, "síntoma de la crisis ambiental mundial en la que estamos inmersos", se debería esperar una respuesta contundente del ejecutivo, pero esto es algo que, según estas entidades, no se produce. "La protección del medio ambiente debe formar parte de la solución a las actuales crisis social y económica, y esto debe quedar claramente reflejado en los presupuestos generales del Estado. Pero, desde hace varios años, estamos asistiendo al desinterés del Gobierno por los temas ambientales. Se da la espalda al compromiso con el medio ambiente, “imprescindible para emprender el camino hacia un modelo compatible con la capacidad real del Planeta", dicen. Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF esperan una mejora sustancial en este sentido de los presupuestos generales del Estado durante su trámite parlamentario, e instan al Ejecutivo a gastar los pocos recursos económicos "en inversiones realmente beneficiosas para el medio ambiente, investigación y proyectos pilotos, participación, y no en infraestructuras y obras muy a menudo dañinas para el entorno".
A raíz de la presentación del proyecto de presupuestos generales del Estado, las organizaciones ecologistas denuncian el poco peso dado a la protección del medio ambiente en las previsiones de gastos para 2012. Las partidas directamente relacionadas con la preservación ambiental previstas sufren un recorte del 21%; concretamente, pasan de 2.258 millones de euros en 2011 a 1.789 millones este año, cuando el recorte medio del gasto de los ministerios es del 16,9%. "Se sigue la tendencia a la baja de la importancia concedida a la protección del medio ambiente en los Presupuestos”, constatan afirmando que es “algo que se viene repitiendo desde 2008”.
Para los grupos conservacionistas, "la marginación de la actuación ambiental por parte del Estado entra en grave contradicción con los importantes desafíos del cambio climático, la perdida acelerada de la biodiversidad, la degradación de ecosistemas, la contaminación de agua, aire y suelo, y el agotamiento de los recursos naturales". Frente a estos grandes retos, "síntoma de la crisis ambiental mundial en la que estamos inmersos", se debería esperar una respuesta contundente del ejecutivo, pero esto es algo que, según estas entidades, no se produce. "La protección del medio ambiente debe formar parte de la solución a las actuales crisis social y económica, y esto debe quedar claramente reflejado en los presupuestos generales del Estado. Pero, desde hace varios años, estamos asistiendo al desinterés del Gobierno por los temas ambientales. Se da la espalda al compromiso con el medio ambiente, “imprescindible para emprender el camino hacia un modelo compatible con la capacidad real del Planeta", dicen. Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF esperan una mejora sustancial en este sentido de los presupuestos generales del Estado durante su trámite parlamentario, e instan al Ejecutivo a gastar los pocos recursos económicos "en inversiones realmente beneficiosas para el medio ambiente, investigación y proyectos pilotos, participación, y no en infraestructuras y obras muy a menudo dañinas para el entorno".
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada